CURIOSIDADES

El koala duerme 22 horas al día de promedio, dos horas más que el perezoso.

El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.

Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.

Los relámpagos pueden llegar a medir 30 millas (48 Km) de largo, y su espesor es menor que una pulgada (2,54 cm) y alcanzan una temperatura mayor que la de la superficie del sol.

La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia.

La Tierra rota a una velocidad de 1.609 km/h, pero se desplaza a través del espacio a la increíble velocidad de 107.826 km/h.

Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 600 voltios.

La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre.

El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente mamba negra es del 95%.

Con más de 2 000 Km. de longitud, el gran arrecife de coral es la estructura viviente más grande de la Tierra.

Las lombrices de tierra poseen cinco pares de corazones, en la parte delantera de sus cuerpos.

La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.

El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común.

Un corazón humano late 100.000 veces al día, a lo largo de su vida, un humano bombea tanta sangre como para llenar 100 piscinas. Cada corazón bombea en cada latido 1/15 de pinta (0,43 litros) de sangre.

Los colibríes consumen la energía equivalente a la mitad de su peso corporal en comida al día.

La temperatura en el Antártico puede descender de golpe hasta -35ºC.

La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986.

1.000 personas mueren al año a causa de los rayos. En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas.

Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda.
.

Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos.
